Objetivo del Programa

El pasado 28 de diciembre de 2023, se publico en el Diario Oficial de las Federación el decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024(PRONES), en el cual uno de los objetivos prioritarios del PRONES, es el “Promover una Nueva Política de financiamiento que garantice el cumplimiento de los fines de la educación Superior, así como su obligatoriedad y gratitud”, establecido en el apartado 6.5 del mismo, el cual se deriva del diagnóstico de las disposiciones normativa de la LGES y del Programa Sectorial de Educación y busca promover una nueva política de financiamiento que garantice el cumplimiento de los fines de la educación superior, así como su obligatoriedad y gratitud. Lo anterior a través de un modelo de financiamiento que impulsa la mejora continua de las tareas académicas de las instituciones públicas de educación superior, responda a las condiciones y necesidades de cada uno de los subsistemas de educación superior, asegure el cumplimiento de sus principios de obligatoriedad y gratitud, y fortalezca la transparencia y rendición de cuentas.

Para enfrentar los retos de educación superior en México, en materia de cobertura, equidad e inclusión, el H. Congreso de la Unión autorizó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, recursos por $833,473,628.00 pesos (Ochocientos Treinta y Tres Millones Cuatrocientos Setenta y Tres Mil Veintiocho Pesos 00/100 M.N.), en “ELP PROGRAMA” en su vertiente para el tipo superior, con el fin de apoyar acciones acciones para avanzar en el cumplimiento del mandato de la obligatoriedad y gratitud de la educación superior establecido en el artículo 3o. de la CPEUM.

Con los recursos disponibles “LA SEP” propone apoyar acciones que favorezcan el acceso de las y los egresados de educación media superior al tipo educativo superior en condiciones de equidad e inclusión, así como su permanencia en las instituciones de educación superior: así mismo, para apoyar la creación, ampliación y mejoramiento de los servicios educativos de tipos superior en los municipios y localidades que enfrentan condiciones de mayores rezagos en lo social y económico.